Un Poco de HistoriaDesde siempre, el anime como fenómeno mundial que es a estado a la merced de cualquiera, y Argentina no es la excepción. Se ha pasado desde que
Astroboy hasta llegados principios de los 90, una cierta cantidad de importantes anime, entre los que desfilan desde
Mazinger Z, hasta los
Supercampeones (que canal 11 pasaba a las 5 de la tarde mientras yo tomaba la leche con tostadas y dulce de leche), conocido como
Oliver y Benji en la Madre Patria, o
Captain Tsubasa para los nipones como todos sabemos.
La aparición del Canal infantil
Magic Kids, para la primera la mitad del 1er lustro de los 90 nos trajo una ensalada de series, como los Power Ranger y dentro de ellos...
Los Caballeros del Zodiaco (es dificil olvidar esa molesta canción que tanto se cantaba...) con el, comenzó una fiebre por los llamados por entonces
dibujitos japoneses, que para aumentar el consumo se trajo una serie de chicas que se transformaban para pelear con mosntruos y buscar a la Princesa de la Luna:
Sailor Moon. Y años mas tarde, ya pisando el 96, apareció
Dragon Ball, serie que todos conocen, pero que nadie se acuerda o que nadie que hoy por hoy, rondando entre los 14 a 18 años, sabía que antes se pasaba por el programa de Video Juegos llamado
Top Kids, del cual compraba las revistas que venian con los muñecos del
Mortal Kombat de la desaparecida empresa
Jocsa.
"Serena" Mandando a la mierda a los de Magic por cortar su final,
el de una serie abusibamente repetitiva...
Con esas tres series y sobre todo con Saint Seiya y Dragon Ball se creo un fenómeno masivo de proporciones solamente vistas en la musica con determinados artistas de cada epoca... pero automáticamente salieron los "especialistas" con los tapones de punta a decir lo nocivo que era el anime, que incitaba a la violencia en los chicos cuando mucha mas gente que no le daba bola era tanto o mas violenta que aquellos que podian ser afectados por el consumo televisivo. Pero las aguas se agitaron cuando
Ranma apareció, censurado, pero apareció. Sin saber que había muchas tetas que fueron victimas de las tijeras censoras, esos mismos "especialistas" salieron a decir que los dibujitos japoneses apologizaba a los chicos al travestimso... pero esos "especialistas" como la media hoy dia del pueblo argentino considera al anime como algo para chicos una cosa completamente mentirosa.

Una de las tantas escenas censuradas porque que en un dibujito haya tetas es pornografia infantil y es mas ofensivo que un culo abierto en primer plano a las tres de la tarde en el programa de Jorge Rial
por aquellos años, mas precisamente por el 96, aparecía una revista llamada
Lazer, que humildemente peleaba desde abajo frente a otras del calibre de la Otaku, pero denigrándola... una revista que uno no sabía si iba a haber un próximo número, pero que medianamente nos daba informes de lo que estaba ocurriendo... traía noticias de comics, un poco de humor bizarro y que es lo que se estaba doblando o lo que se iba a pasar por las cadenas. Que hablando de ellas nacia también el entrañable canal
Locomotion, aquel que realmente trajo anime de alto contenido argumental con gran calidad grafica, ademas de traer la serie que marcó un antes y un despues en el universo del anime: en 1999 aparecía
EVANGELION, y con el esos fanaticos de los dibujistos japoneses empezaron a llamarse
Otakus y al animé por su nombre.
Promoción de Evangelion de chicos que por entonces tenian entre 13 a 18 ñaos y que volvió loco a una generación por este anime que hoy por hoy, los del recambio muy pocos vieron criticando el maravillosos final de la serie... claro, como hay que pensar...
Lazer crecía y pasaba de tener 32 a 100 paginas con mucha información de anime. y Locomotion aplastaba a la competencia en cuanto a calidad de series que un canal panregional podía pagar mientras que el Magic resistía con ahira Dragon Ball Z cosechando en Argentina muchisimos seguidores, mas que los de Locomotion podia atraer con Evangelion,
Cowboy Bebeop, Aika, Blue Seed, y las Saber Marionette... y trayendo peliculas como Akira o Ghost In The Shell y OVAS como Tetsuwan Birdy. pero el pulbico al que apuntaba el canal efectivamente era el adolescente, mientras que el Magic seguia con su estúpida politica de que el anime es solo para chicos... que aun cuando se convirtiera en canal panregional seguiría con esa idea encontrando su final en la primera mitad del 2006, mientras que el Locomotion lamentablemente fue comprado por
Sony Entertament Group llegando en su reemplazo el canal Animax, que a decir verdad es una vergüenza gracias al conjunto de cosas que la hacen especial... como que den Men in Black...

el "canal de la carita"como dijo Lazer una vez, nos traía cosas como estas,
pero a diferencia de Animax, bien dobladas
Por suerte la aparición de verdaderos fansubs que ponen series en descarga directa que nos proporcionan foros como Mcanime, El Rincon del Manga, Foros DZ, o muchisismos Blogs nos abrieron un abanico tan grande que ya no se depende de una cadena televisiva que arruine el anime con pesimos doblajes, o de comprar los DVDs de Fansubs como Baka Shinji, que tiene problemas de tiempo, no ponen Karaokes o mas bien como los de la Daicon, que se dedican a sacar Ecchi y a hacer fiestas que nada tienen que ver con la cultura Otaku... Gracias a los foros pudimos conocer y tomar parte de una nueva fiebre que representan series como
Death Note, Suzumiya Haruhi no Yuuutsu, Bleach o Naruto (nunca un
Macross Frontier... nunca un
Gundam... que lastima, en serio! ...Nunca un
Aria... Nunca un
Higurashi no Naku KoroNi... Rozen Maiden... Mai HiME... y podemos seguir hasta mañana)

Gracias a los foros en internet, hoy por hoy en occidente se dsifruta de manera simultánea a Japón,
obras maestras como la de la foto de la chica en cuestión llegandóle a rendir el mismo
culto a Haruhi que incluso en paises donde la serie se licenció
La Lazer, propiedad de
Editorial Ivrea cuyo presidente como todos saben es
Leandro Oberto, a fuerza de ventas excesivas y una demanda muy grande, se hizo de una buena plata trayendo muchos mangas, y sobreviviendo a la crisis economica que azotó a la Argentina el 22 de Diciembre de 2001 con la renuncia del Presidente
Fernando de la Rúa, implico que la moneda nacional se devalúe como salvataje economico para conseguir fondos, lo que provocó un aumento en la revista y mangas de Ivrea. Un aumento por entonces justificable por esos dias.. pero mes a mes el dolar mal que bien se mantenia salvo por un momento particular, pero el
precio subía como la cantidad de series estrenadas por año.
Hay Fan Service y "Fan Service": el que adopta Ivrea en innecesario
con historias (que ¿historias?) con argumentos demasiado lineales
Con su plata juntada Oberto rompió el chanchito y se fue para españa a fundar su subsidiaria, o mejor dicho, directamente se mudó a España. Allí comenzó la escalada de titulos mangas publicados superando por lejos, la cantidad de los que se publican aca. Como será que tener competencia le apretó las clavijas y en plena lucha empezar a conseguir titulos de calidad, mientras que aca nos tiene con Manwha, Shojo estúpido y mucho Ecchi innecesario, ya que salvo Tenjou Tenge, el resto deja mucho que desear. Solo se salvan series publicadas como Marmalade Boy, Midori no Hibi (que ellos mismos se quejaron de que el nombre real era "los dias de Midori" y no "Midori héchame una mano" como finalmente lo pusieron, en pocas palabras se contradicen y se mienten)
Evangelion y NHK ni Youkoso... el resto... mmmmm...
Una serie poco conocida a causa de que solamente se le da bombo a Naruto y DBZ...
Sayounara Zetsubou Sensei es excelente para mentes con alto contendio de cultura... Ahora Ivrea se puso otra filial en Finalndia, tierra de pilotos de Rally y campeones de F1... pero en Argentina todavia queda mucho por publicar y que parece que mangas de la calidad de Aria o Aqua Lord, parecen cada vez mas lejanas... que por otro lado la Lazer sale mas cara y trae las mismas paginas pero con cada vez menos anime, que cada vez se estrenan mas titulos, pero que ellos todavia siguen haciendo notitas y publicando tapas de Dragon Ball, de Sailor Moon y Saint Seiya, no cuentan nada nuevo y ademas rellenan una increible cantidad de páginas con pelotudeces como el "Sub Mundo de Edu", un rincon de una mina que hablaba de sexo ademas de que los muchachitos/as contaban sus aventuras sexuales que a nadie le interesa. El Lazer Mail ya no se trata de hablar de anime, como casi nunca lo fue, sino que mas bien se trata ahora de un chupamedierío a Oberto y la revista, producto de un lavado de cerebro a una masa anestesiada que no es capaz de ver por si mismos, a estos nuevos "otakitos" adolescentes que se está cagando en ellos... ademas de que en sus publicaciones encontramos menos información que las que aparecen en cualquier Blog que son de fuentes confiables y no hacen falta robar informacion de otras páginas, puesto que muchos son verdaderos foristas internacionales.
Nosotros, los que ya llevamos mas de 15 años en esto supimos darnos cuenta de que Lazer murió hace rato, mas precisamente cuando Oberto se llenó la boca hablando de politica y hechandole la culpa a las empresas que no se interesaban en el pais, cosa que el mismo parece olvidarse de lo que dijo llendose a España y cagandose en los que lo hicimos grandes.
Para la proxima, Eventos